La obtención de la condición migratoria en México puede llevarse a cabo mediante diversos mecanismos, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades y circunstancias.
A continuación, se describen algunos de los métodos comunes para obtener la condición migratoria:
Implica que una empresa mexicana ofrezca empleo a un extranjero. La empresa debe presentar la oferta de trabajo ante las autoridades migratorias y, una vez aprobada, el extranjero puede solicitar la condición migratoria correspondiente.
Un extranjero puede obtener la condición migratoria a través de su relación directa con familiares mexicanos o extranjeros con residencia en México. Puede incluir esposo/a, hijos, padres, entre otros.
La regularización es un proceso que permite a extranjeros que se encuentran de manera irregular en México ajustar su situación migratoria. Esto puede aplicarse a personas que hayan excedido su periodo de estancia autorizada o que ingresaron al país sin la debida documentación.
Existen otras opciones para obtener la condición migratoria en México, como aquellas relacionadas con actividades deportivas, artísticas, o académicas. Estas opciones se adaptan a situaciones particulares y pueden requerir documentación específica según la naturaleza de la solicitud.



La renovación de la condición migratoria es un proceso fundamental para aquellos extranjeros que se encuentran en México y desean extender la vigencia de su estatus migratorio. Dependiendo del tipo de condición migratoria inicial este procedimiento permite a los individuos mantenerse de manera regular en el país y continuar con sus actividades autorizadas.
En CZR Expertos en Migración comprendemos la importancia de este proceso y ofrecemos asesoría especializada para facilitar la renovación de la condición migratoria de nuestros clientes.

En CZR Expertos en Migración reconocemos la importancia de mantener actualizada la información de los extranjeros con residencia en México, ya sea temporal, temporal estudiante o permanente. Es por ello que queremos informarte acerca de la obligación de notificar cualquier cambio que realices en un plazo máximo de 90 días a partir del cambio. Este proceso de notificación es esencial para garantizar la vigencia y validez de tu situación migratoria en el país y para no ser acreedor de multas.
Los cambios que deben ser notificados incluyen modificaciones en tu domicilio, estado civil, empleo, nacionalidad y nombre. Esta notificación es fundamental, ya que permite a las autoridades migratorias tener una visión actualizada de tu situación en el país, facilitando así la gestión de tu estatus migratorio y evitando posibles complicaciones legales.
Al notificar cualquier cambio dentro del plazo establecido, contribuyes a mantener tu situación migratoria en orden y evitas posibles inconvenientes legales. Confía en nosotros para asesorarte en el proceso de notificación y garantizar que tu estatus migratorio esté siempre en cumplimiento con las normativas vigentes en México. Tu tranquilidad y conformidad con las leyes migratorias son nuestra principal prioridad.



El permiso de salida y regreso es un documento importante para aquellos cuyo proceso migratorio en México aún no ha sido resuelto pero que necesitan salir temporalmente del país. Este permiso da la autorización para ausentarse durante un período específico, limitado a 60 días, y su particularidad radica en que el proceso migratorio quedará pausado hasta su regreso.
